lunes, 18 de febrero de 2013

BITS DE INTELIGENCIA































MATERIALES MONTESSORI 2

SILUETAS DE NIÑO Y NIÑA PARA VESTIR

Materiales: Papel blanco continuo, lápiz, goma, rotuladores, tijeras, cartulinas de colores, plástico autoadhesivo, bluetack.

Edad: Desde los 3 años hasta los 5 años, complicando las instrucciones en las actividades

Objetivos:
Conocer el cuerpo humano
Distinguir prendas de vestir
Relacionar las diferentes prendas con las partes del cuerpo
Conocer el clima y tiempo de las diferentes estaciones del año
 Asociar prendas según la estación del año
Interiorizar el aprendizaje de cómo vestirse con su autonomía personal
Adquirir hábitos de higiene
Interpretar y aplicar correctamente unas instrucciones

Cómo usarlo en el aula:  Se colocan las siluetas del niño y la niña en un mural. Los niños deben aprender a distinguir qué prendas deben ponerles según el mes y estación del año en el que estamos, el clima y el tiempo atmosféricos que hace. También si corresponden al niño o a la niña.
En tres años, la profesora o profesor puede hacer un juego de errores con las prendas poniéndolas de forma equivocada: por ejemplo, los zapatos en la cabeza.

En cuatro años, el responsable del día vestirá nombrando cada prenda al niño y a la niña y dirá qué tiempo hace para todos y todas.

En cinco años, el niño o niña encargado vestirá como quiera a la silueta y luego explicará si con ciertas prendas pasará frío o calor y por qué.
 

 
 

viernes, 1 de febrero de 2013

MATERIALES MONTESSORI


ESTRUCTURAS CON PLASTILINA Y PAJITAS

Materiales: Plastilina, pajitas.

Edad: 5 años. 3º del 2º ciclo de Ed. Infantil

Objetivos:
Conocer y desarrollar las estructuras básicas en 2D y 3D.
Manipular los elementos conocidos para crear objetos.
Adiestramento de dedos y manos.
Precisión manipulativa
Desarrollar la creatividad e imaginación
Gusto por la expresión plástica.

Cómo usarlo en el aula: Los niños hacen bolitas de plastilina de diferentes colores y clavan pajitas formando distintas estructuras (casita, cubo, árbol, pirámide, gusano, caballitos, flores...). También se pueden utilizar, si las estructuras son pequeñas, palillos y bolas de plastilina de menor tamaño. Se puede crear un taller con estos materiales para que libremente los niños lo utilicen.


ACTIVIDAD CON PINZAS


TÍTULO: Collares con colores simétricos.
Edad: 4 años, 2º de ed. Infantil del 2º ciclo.
Área: Conocimiento físico al pensamiento lógico
Descripción: Cogemos cordón goma y cortamos con la longitud que deseemos. Le hacemos un nudo y con pinzas de colores las vamos enganchando de dos en dos para formr una simetría de colores. Dos verdes y dos verdes, abro, dos amarillas y dos amarillas, abro, dos azules y dos azules, abro por el centro y las deslizo a los lados y colocamos una o dos rojas.


También se puede hacer de dentro para afuera:Ponemos dos pinzas rojas en el centro, colocamos dos pinzas azules a la derecha de las rojas y otras dos azules a la izquierda de las rojas. Colocamos dos pinzas de color amarillo a la derecha y dos a la izquierda de las azules. Colocamos finalmente dos verdes a la derecha y dos a la izquierda de las amarillas. Se pueden cambiar y ampliar las pinzas de colores.

CREAMOS UN TANGRAM


TANGRAM
Este tangram está realizado con goma eva verde y tiene las medidas de 32,5 x 32,5 cm. Para su realización hemos necesitado regla, lápiz y tijeras.
Las plantillas para las figuras son las siguientes:
PATO

PERRO

LIEBRE

OCA


TUNEL
OGRO
SILLA
VELA
BARCO

CUENTO CON FIGURAS DE UN TANGRAM ELABORADO

LOS AMIGOS DE LAS VOCALES


ÉrAse unA vez un pAto que estAbA triste y solo,  y queríA encontrAr Amigos. Se llamaba PAto y su nombre llevAbA la A.

Encontró al PErro, cuyo nombrE llEvaba la E, y juntos sE fuEron a buscar más amigos.
Encontraron a la Liebre, cuyo nombre llevaba la I, y sIguIenron su camIno en busca de amIgos.
EncOntraron a la Oca, cuyO nOmbre llevaba la O y fuerOn en busca de la U
Un tUnel les dijo que tUvieran cUidado con sU interior, que estaba oscUro y no había vUelta atrás…







DentrO se encontrarOn Otra vez cOn la O de Ogro…
Nuestros amIgos se encondIeron debajo de una sIlla
…Y cogiEron una vEla para Escapar
Al finAl del pAsAdizo dieron con el mAr, donde había un bArco para zArpAr
FIN