domingo, 31 de marzo de 2013


PROYECTO FRANELÓGRAFO-FRANELOGRAMAS

TÍTULO: “Pulpo bracitos: ¿Qué tiempo hace hoy?

ÁREA: Del conocimiento físico al pensamiento lógico. Conocimiento del entorno. COMPETENCIA en el conocimiento y la interacción con el medio físico.

EDAD: Para toda la etapa de 2º ciclo de Ed. Infantil- 3,4 y 5 años

OBJETIVOS:
·         Identificar el tiempo meteorológico del día
·         Aprender a observar el entorno y asociar lo que se observa con dibujos relacionados.
·         Mejorar la expresión y comunicación oral
·         Aumentar su autonomía y autoestima personal.
·         Observación del cielo
·         Asociación del color del cielo y las sensaciones corporales de frío o calor con el tiempo meteorológico.
·         Identificar con dibujos el tiempo que hace y señalarlo
·         Expresar correctamente el tiempo meteorológico
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En la asamblea al principio de la jornada lectiva, cada día hay un niño o niña responsable, que es el encargado de dirigir ciertas actividades del aula, entre ellas, decir a sus compañeros el tiempo que hace hoy.
Todos los niños y niñas cantan la canción del pulpo bracitos:
        Un pulpo de grandes brazos
                Nos viene a visitar
                Se llama pulpo bracitos
                Y el tiempo nos dirá
El responsable contesta:
                Me llamo Pulpo bracitos
                Y os voy a decir
                El tiempo que hace hoy
(dando vueltas alrededor de los compañeros moviendo los brazos). Al terminar mira por la ventana para observar el cielo cómo está:
Si está azul: soleado
Si está azul y blanco: sol y nubes
Si está blanco: nubes…
Etc…
A continuación el maestro o maestra le pregunta: ¿qué tiempo hace hoy? Y el niño o niña debe contestar si está nublado, llueve, etc… y si hace frío o no. Entonces coloca la mano indicadora sobre el velcro adhesivo que señala el dibujo del tiempo que hace.
Si cambia el tiempo a lo largo de la jornada se puede cambiar la mano que señala el tiempo meteorológico que hace: lluvia, viento, nieve…

MATERIALES:
·         Panel de corcho delimitado
·         Pliegos de fieltro (2) de color azul claro
·         Papel blanco continuo para dibujo del pulpo
·         Cartulina blanca para los franelogramas de fenómenos del tiempo y la mano indicadora.
·         Papel adhesivo
·         Tiras adhesivas de velcro
·         Lápiz, goma y rotuladores y ceras para colorear. Tijeras.









lunes, 11 de marzo de 2013

Entradas blog


MIS FICHAS DE APLICACIÓN Y PÁGINA WEB


 TÍTULO: OXFORD PLAYSCHOOL




Materia
  • Conocimiento del entorno.
  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
  • Comunicación y representación
  • Comunicación y representación en lengua extranjera.



Objetivos
-      Comprensión e interpretación de las canciones en inglés
-      Discriminación de sonidos y vocabulario en inglés
-      Introducción a las nuevas tecnologías (utilización del ratón y/o cursor)
-      Agilizar la memoria (juego de memo)
-      Formar imágenes relacionadas a una palabra en inglés
-      Fomentar la atención
-      Seguir instrucciones


Contenidos

-      Números, colores, juguetes, animales, partes del cuerpo,…
-      Diccionario de imágenes
-      Canciones
-      Juegos (memo, puzles..)
-      Descargables
-      Actividades de refuerzo
-      Para padres


Descripción

Es un recurso de un material curricular de 3 a 5 años, dividido en nivel Starter (3), A (4) y B (5) que contiene actividades tales como canciones y juegos (puzles, memo games,…) adaptados al requerimiento de aprendizaje de lenguas en estas edades.

Tiene recursos como flashcards, actividades de refuerzo y atención a los padres.


Observaciones

Se puede proyectar en la pizarra digital.



URL: http://elt.oup.com/student/oxfordplayschool/;jsessionid=C6A1A62953E57068ADA6957E5C4350E7?cc=global&selLanguage=en






LAS TRES MELLIZAS



Mapa web

Es una página divertida en castellano, catalán e inglés.
Tiene de todo un poco: juegos, cuentos, música, vídeos, pintura, chat,… con un diseño y una velocidad apropiadas con las tres protagonistas y también con Lila (nuevo personaje).
En la parte inferior de la web hay etiquetas donde se presentan los recursos disponibles: Hablemos-Agenda-El patio(juegos, fondos de pantalla, pasatiempos…)-Orígenes(álbum, sinopsis: “todo sobre sus aventuras”) y la Tienda. También se encuentran dibujos de CDs: derechos de los niños hospitalizados, Cromo Kids, las tres mellizas bebés.
También en la web se encuentran juegos de las tres mellizas en la dirección bi.juegos.com con todos los juegos ordenados por categorías.
Recursos que presenta la página

Los contenidos y los chats de la página web tienen un lenguaje, unos valores y unas imágenes cuidadas y elegantes.
Los temas tratados son el respeto, la solidaridad, la interculturalidad, la ecología…
Los valores sociales, familiares y ambientales han promovido la participación de los personajes de esta web en muchos eventos culturales y educativos.
La estructura de la serie está basada en la relación de las tres mellizas y la bruja Aburrida, un personaje mágico que se deleita haciéndoles malas pasadas. En cada capítulo las niñas hacen alguna travesura que provoca que Aburrida “las castigue” enviándolas a vivir una aventura o  un cuento clásico o una leyenda u obra de literatura universal.
Hay recursos de cuentos, videos, música, pasatiempos, juegos,…
Se amplía el vocabulario, la expresión oral, la percepción auditiva y visual y la expresión plástica.



Quiénes somos
Página web oficial de las tres mellizas. Es una serie de cuentos y dibujos animados creados por Roser Capdevila y Valls que tienen como protagonistas a tres hermanas mellizas llamadas Ana, Teresa y Elena. Dispone de innumerables juegos, videos y objetos para utilizar la imagen de estas juguetonas niñas: libros, puzles, muñecas. Los dibujos de esta serie justan gracias a la frescura de sus imágenes, a su sello inocente y a la vez inteligente y llenos de ironía. Son dibujos sin violencia ni groserías. Desde el punto de vista educativo las tres mellizas son vistas por toda la familia: padres y niños a los que va dirigido.



 url: www.lastresmellizas.com


lunes, 18 de febrero de 2013

BITS DE INTELIGENCIA































MATERIALES MONTESSORI 2

SILUETAS DE NIÑO Y NIÑA PARA VESTIR

Materiales: Papel blanco continuo, lápiz, goma, rotuladores, tijeras, cartulinas de colores, plástico autoadhesivo, bluetack.

Edad: Desde los 3 años hasta los 5 años, complicando las instrucciones en las actividades

Objetivos:
Conocer el cuerpo humano
Distinguir prendas de vestir
Relacionar las diferentes prendas con las partes del cuerpo
Conocer el clima y tiempo de las diferentes estaciones del año
 Asociar prendas según la estación del año
Interiorizar el aprendizaje de cómo vestirse con su autonomía personal
Adquirir hábitos de higiene
Interpretar y aplicar correctamente unas instrucciones

Cómo usarlo en el aula:  Se colocan las siluetas del niño y la niña en un mural. Los niños deben aprender a distinguir qué prendas deben ponerles según el mes y estación del año en el que estamos, el clima y el tiempo atmosféricos que hace. También si corresponden al niño o a la niña.
En tres años, la profesora o profesor puede hacer un juego de errores con las prendas poniéndolas de forma equivocada: por ejemplo, los zapatos en la cabeza.

En cuatro años, el responsable del día vestirá nombrando cada prenda al niño y a la niña y dirá qué tiempo hace para todos y todas.

En cinco años, el niño o niña encargado vestirá como quiera a la silueta y luego explicará si con ciertas prendas pasará frío o calor y por qué.
 

 
 

viernes, 1 de febrero de 2013

MATERIALES MONTESSORI


ESTRUCTURAS CON PLASTILINA Y PAJITAS

Materiales: Plastilina, pajitas.

Edad: 5 años. 3º del 2º ciclo de Ed. Infantil

Objetivos:
Conocer y desarrollar las estructuras básicas en 2D y 3D.
Manipular los elementos conocidos para crear objetos.
Adiestramento de dedos y manos.
Precisión manipulativa
Desarrollar la creatividad e imaginación
Gusto por la expresión plástica.

Cómo usarlo en el aula: Los niños hacen bolitas de plastilina de diferentes colores y clavan pajitas formando distintas estructuras (casita, cubo, árbol, pirámide, gusano, caballitos, flores...). También se pueden utilizar, si las estructuras son pequeñas, palillos y bolas de plastilina de menor tamaño. Se puede crear un taller con estos materiales para que libremente los niños lo utilicen.